Creatividad y gestión estratégica

En marzo 2020 Forbes publica el artículo de Phil Lewis “The Most Valuable Skill In Difficult Times Is Lateral Thinking”*, donde explica como las organizaciones líderes están resolviendo sus problemas con métodos no convencionales.
 
El pensamiento lateral es la esencia de la creatividad, ¿Habías escuchado que Steve Jobs era famoso por sus largas caminatas para discutir temas de negocio?, esa precisamente es una forma de estimular el pensamiento lateral.
 

Ahora, ¿Cómo vincular métodos no convencionales o creativos para ayudarnos a generar esa idea ganadora?

Cómo lo comentamos en la edición anterior, la gestión estratégica tiene dos momentos clave la formulación de la estrategia y la administración de esta.
Cada uno tan importante como el otro, si tenemos un plan pobre, por mejor ejecución que hagamos los resultados serán apenas notorios; en el otro caso, aunque tengamos un plan retador, motivador, estructurado y muy bien enfocado, sino damos el seguimiento adecuado no logrará agregar valor ni impactar en las decisiones de nuestros clientes, accionistas o colaboradores. Por lo anterior hablamos de gestión estratégica, cuidando balancear el esfuerzo a estos dos momentos para llegar a esa cima o lograr la visión.
 
En esta edición nos enfocaremos al vínculo de la creatividad y la gestión estratégica, centrados en el primer momento, es decir, en la formulación. Es importante recalcar que laformulación es un tema extenso y que debe considerar elementos clave como el ajuste a la empresa, la selección del modelo, la selección de el o los marcos, la correcta visualización de esa meta, la construcción del futuro a través de áreas de enfoque y objetivos estratégicos, entre otras acciones que iremos comentando en este y otros artículos. 
 
De forma general el proceso inicia cuando un CEO apunta a una cima “en 3 años seremos el mejor jugador en nuestra categoría”, no estamos esperando que ese CEO le indique específicamente a cada miembro de su organización que debe hacer para llegar ahí, eso limitaría tremendamente la creatividad y demeritaría la capacidad intelectual de su equipo. Razón por la cual recomendamos que defina a un equipo Marte** o un comité estratégico que será quien participe activamente en este esfuerzo y que hará las veces de portavoz, coordinador, conciliador y/o conexión entre esa visión y el resto de la compañía.

"El proceso creativo puede ser tan mágico como frustrante si no usamos técnicas de estimulación creativa…"

El siguiente paso es la definición de áreas de enfoque (es decir la categorización de esfuerzos para lograr la meta) y los objetivos estratégicos (hitos clave dentro de cada área de enfoque), por ejemplo, un área de enfoque para lograr la visión anteriormente expuesta puede ser: 
 
El equipo Marte y el CEO trabajan cuidadosamente esta selección de áreas de enfoque yobjetivos estratégicos, aprovechando la experiencia de este colectivo, la guía de un consejo o grupo de asesores externos, buscando que en medida que se vayan cumpliendo estosobjetivos la organización estará más cerca de la visión planteada. Al tener claridad de los objetivos corporativos se deberán establecer líderes por cada objetivo (según su estilo de liderazgo y el contexto del objetivo a lograr), el líder seleccionará un equipo Creativo***(buscando lograr diversidad basados en su experiencia y estilo de pensamiento) y se procederá a realizar el análisis correspondiente para sustentar la formulación que está en puerta. Este análisis se verá con detalle en otro artículo ya que es bastante extenso, de forma resumida debe asegurar centrar al equipo en su posición real y actual a través de estudios como pueden ser PESTEL, 5 fuerzas de Porter, recursos, capacidades, VRIO, cuadros estratégicos, indicadores clave de desempeño, retrospectiva/perspectiva, mapeo del lienzo de modelo de negocios y sus evaluaciones correspondientes, entre otros.
 
En este momento es cuando comienza formalmente el proceso creativo a lo largo de la organización, tenemos los elementos necesarios:
- Un líder - Un equipo creativo- Un objetivo estratégico - Análisis interno, externo y de negocio.
 
Este proceso comienza con la elaboración de la pregunta creativa, esta pregunta une la visión con la situación actual de la empresa. A esta pregunta le llaman la “HMW o How Might We question” que, de forma muy resumida, tiene dos bloques primordiales:
1. ¿Qué se quiere lograr?
2. ¿Tomando en cuenta que? 
 
El primer elemento está totalmente ligado al objetivo estratégico que el Líder y el equipo creativo deben lograr, es la meta del equipo. El segundo elemento surge del análisis interno, externo y de negocio que el equipo debió realizar con antelación, en Design Thinking lapregunta creativa divide las etapas de Sensing (análisis) con Visioning (formulación).
 
Entonces, estamos estructurando un marco de acción para que el equipo genere ideas, es importante partir de ahí para asegurar que el equipo se enfoque en la dirección debida y a la vez tenga el contexto adecuado para proponer ideas con sustento. 

Lean Strategy Innovator

Una vez elaborada y conciliada la pregunta creativa el equipo comienza con la generación de ideas, si bien puede haber distintas técnicas para llegar a la solución (como Robar como un Artista****, Análisis FODA, Identificar y seleccionar mejores prácticas, etc.), nos estamos enfocando en la generación de ideas mediante métodos no convencionalespensamiento lateral. 
 
El proceso creativo que llevaremos inicia desde que el equipo está investigando y cargándose de información en la etapa de análisis, que es cuando estamos registrando y procesando información en nuestros cerebros de forma consciente, de tal forma que podamos estimular el inconsciente con técnicas creativas. El proceso de pensamiento incontrolado es tremendamente más rápido que el consciente, por lo que buscaremos conectar con el a través de diversos estímulos como pueden ser caminar, escuchar música, tocar algún instrumento, dormir, meditar, etc. 
 
Ahí es donde puede llegar el momento ¡Eureka! y deberemos estar preparados con nuestra libreta o postits para captar esa idea y llevarla al estacionamiento de ideas del equipo. Se recomienda hacer el análisis unos días antes de esta sesión, para que esté fresca la información y podamos hacer estas conexiones.
 
En caso de que no llegue esa idea (en nuestro caso como procedimiento estándar en untaller de formulación estratégica), procederemos a realizar juegos para estimular la creatividad, estos juegos se basan en el contraste, combinación, contexto o restricción. 
 
Algunos de ellos son: 
• What would your mother do? 
• Break the rules!
• Brain Sketching
• Unlikely Allies & Kindred Spirits
• Show me the money!
• Idea Jackpot, etc.
 
Al utilizar estos juegos o técnicas creativas (que veremos con más detalle en otra edición) debemos entender el principio de buscar la cantidad y no la calidad, es decir, nos dedicaremos a generar muchas ideas y poblaremos nuestros estacionamientos. Una vez que terminemos la generación de ideas procederemos a priorizar según su impacto y su factibilidad de implementación, con esto regresamos a buscar la calidad y las mejores ideas para posteriormente convertirlas en proyectos SMART y KPIs adecuados para lograr la gobernanza estratégica y acercarnos a la visión.
*Artículo: https://www.forbes.com/sites/phillewis1/2020/03/20/the-most-valuable-skill-in-difficult-times-is-lateral-thinking-heres-how-to-do-it/?sh=72929a7857a9
** Equipo Marte: ¿a quién seleccionarías de tu equipo para ir a colonizar marte? 
***Equipo Creativo: 3 miembros cuidadosamente seleccionados según su estilo de pensamiento, habilidades técnicas, diversidad, etc. 
****Roba como un artista. Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo: Libro de Austin Kleon
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe mensualmente contenido de interés en getión estratégica, invitaciones a webinars y eventos periodicos.
Fuentes: PurposeLab Strategy
Av. de las Américas 1254- piso 16, int 108, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
Built with