Pero entonces ¿Qué es la jerarquía estratégica?
La definición que manejamos sobre jerarquía estratégica es aquella que representa a los diferentes niveles que estarán interactuando para llevar a cabo el proceso completo de la gestión estratégica empresarial, entre estos niveles podemos ubicar básicamente cuatro:
• Nivel Corporativo: Uno por empresa. Aquí es dónde inicia el proceso, definiendo el ADN estratégico a nivel corporativo (Visión, Misión y Valores). Expectativas de crecimiento, impacto, inversiones, etc.
• Nivel de Negocio: Representado por regiones o unidades de negocio, pueden ser una o varias unidades por empresa. En este nivel los líderes de la organización definen por negocio, las estrategias, indicadores o acciones a tomar en cuenta para contribuir a las metas corporativas. En otras palabras, este es el nivel que media los objetivos estratégicos que sustentan la estrategia corporativa, con las necesidades y capacidades del nivel de unidad de negocios. En este nivel se toman objetivos estratégicos del nivel corporativo tal como “aumentar la cuota de mercado en N% en una región o grupo demográfico determinado antes de tal fecha”, y crea una serie de actividades, proyectos, indicadores, etc. para lograr y monitorear ese objetivo, basado en el conocimiento y la experiencia a nivel empresarial. Puede incluso “cascadear” objetivos de nivel negocio al resto de los niveles estratégicos (Funcional y Operativo).
• Nivel Funcional: Representado por cada área funcional, o de soporte, de la empresa, y es principalmente utilizado al tener varios negocios o estructuras complejas. Por lo que según las áreas funcionales que tenga la organización, se suma cada una en su área de dominio para asegurar que los negocios logren sus objetivos, y por consecuencia se logra la visión corporativa. Este es el nivel más granular de estrategia: el ámbito de las decisiones prácticas, iniciativas muy especializadas o particulares de un área funcional. En el nivel funcional, las estrategias y los objetivos estratégicos del negocio y del nivel corporativo se traducen en proyectos, indicadores o acciones funcionales que, en última instancia, determinan los resultados de una empresa.
• Nivel Operativo: En ciertas ocasiones las empresas son tan grandes que requieren un cuarto nivel, el cual asegura una correcta operación dentro del core business o de una gran área funcional. A este nivel pueden llegar objetivos estratégicos desde nivel corporativo, de negocio o funcional.
Ahora que ya hemos echado un vistazo a los elementos que componen la estrategia corporativa y la forma en que se relaciona con otros niveles de la estrategia, es posible que venga a la mente la siguiente pregunta: "¿Cuáles son los beneficios de utilizar una jerarquía estratégica en un negocio?"
Pensar en términos de niveles de estrategia es una forma útil de dividir la estrategia de manera significativa, permitiéndole distinguir entre las diversas partes y responsabilidades involucradas tanto en la formulación como en la ejecución de la estrategia. Por ejemplo: Los beneficios de una estrategia corporativa bien definida para una organización aumentan a medida que la organización crece. Si bien es posible que una pequeña o incluso mediana empresa se las arregle sin invertir tiempo en el desarrollo de una estrategia corporativa, a medida que las necesidades de una organización crecen y evolucionan, se vuelve cada vez más necesario atacar el proceso de planificación estratégica de una manera que refleje la complejidad de esa organización.