Los marcos estratégicos son de gran utilidad para la planeación e implementación de la estrategia.
Es probable que usted este familiarizado con uno de los marcos estratégicos más populares, el Balanced Scorecard, que permite estructurar los objetivos y gestionar su rendimiento en cuatro perspectivas: finanzas, clientes, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento; este no es el único marco estratégico y quizá no sea el marco más conveniente para usar en la estrategia de su organización. En este artículo explicamos qué es un marco estratégico y sus beneficios, y damos un recorrido breve por cinco de los mejores marcos estratégicos que le ayudarán a identificar cuál es el más adecuado para su estrategia y cómo sacar el máximo provecho de ellos.
Marco estratégico y sus beneficios
Un marco estratégico es una herramienta que le permite dar un enfoque a la construcción de su plan y gestionar el progreso de su estrategia.
En la etapa de planeación de la estrategia, en donde entre otras cosas, se deben establecer los objetivos estratégicos para alcanzar la visión y misión de la organización, un marco estratégico le facilita una plantilla para categorizar los objetivos estratégicos, asegurando que a su equipo no se le escape nada. Por ejemplo, los horizontes estratégicos de McKinsey, un marco que da un enfoque hacia el crecimiento e innovación, requiere clasificar los objetivos y por tanto los proyectos estratégicos en tres horizontes: “corto plazo”, “mediando plazo” y “largo plazo”. Al tener estas tres categorías en la estructura de su planeación establecerá objetivos enfocados hacia el crecimiento e innovación a corto, mediano y largo plazo.
Por otro lado, un marco estratégico facilita la visualización y análisis del progreso de la implementación de la estrategia. Es un soporte para diseñar su gobernanza estratégica, la manera en que se gestionan los objetivos, proyectos, indicadores y riesgos estratégicos, facilitando el diseño de sus reportes y tableros que se discutirán en las reuniones de análisis estratégico. Por ejemplo, regresando a los horizontes estratégicos de McKinsey, se podrían diseñar reportes y tableros específicos para cada horizonte permitiéndole a analizar qué esta sucediendo con su estrategia y si se requieren hacer ajustes en su plan estratégico.
Aunque los marcos estratégicos son herramientas de gran utilidad tenga en cuenta que no son estrictamente necesarios para diseñar un plan estratégico e implementarlo. Si usted y su organización están cómodos con la manera en que se estructura su plan estratégico y se gestiona su implementación tratar de encajar un marco estratégico en su gestión puede llegar a entorpecerla. Recuerde siempre usar las herramientas que faciliten y agilicen sus procesos.
Los mejores marcos estratégicos
El cuadro de mando integral, los horizontes estratégicos de McKinsey, las disciplinas de valor, la matriz de Ansoff y la teoría de parte interesadas son marcos estratégicos que las organizaciones comúnmente utilizan. A continuación, describimos brevemente cada uno de ellos.
Cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral, BSC por sus siglas en inglés The Balanced Scorecard desarrollado por Robert Kaplan y David Norton, es un marco estratégico que se enfoca en optimizar todos los aspectos de sus operaciones en torno a generar mejores rendimientos financieros. Establece cuatro categorías para agrupar los objetivos estratégicos y enfocar a los equipos en la formulación de proyectos: finanzas, clientes, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento. Este marco es adecuado para organizaciones grandes y maduras que buscan optimizar constantemente su ejecución hacia el cumplimiento de sus objetivos financieros.