Obeya Estratégico I

Siguiendo con el modelo de gestión estratégica creado por PurposeLab Strategy, una vez que hemos establecido los modelos y marcos estratégicos, así como definido el ADN de nuestra organización, es momento de iniciar con el análisis  denuestro entorno (tanto interno como externo); esta etapa la hemos decidido nombrar “Obeya estratégico”.
 
Un poco de historia: 
 
Obeya u Oobeya (del japonés 大 部屋) significa literalmente "sala grande" o "sala de guerra". Toyota puso en práctica a Obeya en 1993 con el lanzamiento de su primer Prius como parte del sistema Toyota Lean Manufacturing. Takeshi Uchiyamada, un ingeniero jefe de Toyota, se enfrentó a un desafío difícil: diseñar el automóvil del siglo XXI, con objetivos de consumo de combustible muy agresivos. En menos de tres años, se lanzó al mercado el primer automóvil híbrido, el Prius, 15 años antes que la competencia.
Para lograr tal hazaña, el ingeniero jefe también tuvo que inventar un nuevo enfoque de desarrollo de productos y procesos. Diseñó un nuevo tipo de gestión visual, que desde entonces se ha extendido por las oficinas de ingeniería de Toyota: el Obeya.
 
Pero entonces: ¿Qué es Obeya? 
 
Obeya es un espacio físico o digital donde la estrategia se encuentra con la ejecución. 
El enfoque de Obeya crea alineación y propiedad entre diversos grupos de partes interesadas para resolver problemas complejos, impulsar el cambio cultural y realizar el trabajo. No es solo un estilo de gestión, es una forma de trabajar, pensar, diseñar soluciones y fomentar la innovación.
Un Obeya permite "diseñar" para la colaboración, donde la estrategia se encuentracon la ejecución, y las personas involucradas entablan una conversación respetuosa entre sí; en otras palabras, es un método donde se combinan múltiples fuentes de información para una óptima toma de decisiones, involucrando a múltiples partes simultáneamente. ¡Esto lo convierte en un excelente modelo de gobierno para organizaciones que trabajan con Agile, Lean o que planean hacerlo! 
 
Si quieres saber cómo implementar Obeya en tu estrategia, da clic en el siguiente botón…

Lean Strategy Innovator

Para empezar con este análisis, será necesario dividir en dos grupos: Macro ambiente y sectorial. El macro ambiente e refiere a todas aquellas variables que influyen no solo en la industria a la que pertenecemos, sino a todas en general, como pueden ser: factores políticos, legales, económicos, ambientales, etc. Dentro del grupo sectorial podemos encontrar aquellos factores ajenos a nosotros pero que son propios de nuestra industria u organización, por ejemplo: competencia, proveedores, rivales, etc. 
 
Dependiendo el grupo que estemos analizando, serán las herramientas que deberemos de utilizar, a continuación describimos algunas de ellas: 
 
* PESTEL: Es un marco o herramienta utilizada por los profesionales de marketing para analizar y monitorizar los factores macroambientales que tienen un impacto en una organización. El resultado servirá para identificar amenazas y debilidades. El uso de esta herramienta debería repetirse regularmente para identificar cambios en el entorno macro. Las organizaciones que controlan y responden a los cambios en el entorno macro pueden diferenciarse de la competencia y crear una ventaja competitiva. En otras palabras, PESTEL es un  una herramienta utilizada para identificar las fuerzas macro (externas) que afectan a una organización,representadas por las letras del nombre de la herramienta misma: políticas, económicas, sociales, tecnológicas, del entorno y legales.
 
* 5 fuerzas de Porter: Esta herramienta permite realizar el análisis y medición de la competitividad en nuestro sector;  ya que cualquier negocio, a lo largo de su existencia, debe analizar su competitividad en el mercado, tanto en el momento en el que se lanza como cuando se crea un nuevo proyecto o se quiere entrar en un nuevo mercado.
 
Las 5 fuerzas de Porter son las siguientes: Amenaza de entrada de nuevos competidores, rivalidad entre competidores existentes , amenaza de productos y servicios sustitutos, poder de negociación del proveedor y poder de negociación del cliente.
*Hindsight y foresight: Es una herramienta que combina la retrospectiva sobre el pasado y la predicción sobre el futuro para orientar las decisiones estratégicas al identificar oportunidades y amenazas en el sector al que pertenece nuestra organización. 
Con esta herramienta el equipo puede predecir nuevas tendencias que el el futuro pueden impactar de alguna forma en el modelo de negocio de la organización, o bien, puede voltear hacia atrás para entender qué efecto tuvieron acontecimientos pasados que en algún momento también se vislumbraron como tendencias. 
La gestión visual es una práctica Lean importante que se utiliza para informar e involucrar a cualquier persona en el proceso, y permitir rápidamente que grandes grupos de personas vean lo que está sucediendo. El flujo de trabajo es la fuente de información más importante y para que el personal comprenda constantemente lo que sucede a su alrededor, los métodos visuales son una forma perfecta de transmitir los mensajes. Finalmente, la salida de toda la información obtenida con el Obeya estratégico será un FODA, con el entorno externo estamos trabajando sobre las Oportunidad y Amenazas. 
 
Es importante recordar que cada organización tendrá diferentes fuentes de información externa, y esto es solo una fracción de lo que se puede llegar a hacer en el análisis externo, puedes obtener más información sobre cómo construir un Obeya estratégico completo, en nuestro Diplomado “Lean Strategy Innovator”, paraleer un poco más sobre este diplomado da clic aquí.
En un siguiente artículo estaremos compartiendo toda la información referente al análisis del entorno interior, no te lo pierdas. 
 
Equipo PurposeLab Strategy
 
 
Fuentes
 
• Porter, Michael E. “Estategia competitiva” Grupo Editorial Patria; Edición 2 , España, 5 septiembre 2017.
 

Ameyally García 

Ingeniera Industrial por la UNAM con certificación internacional Black Belt

Suscríbete a nuestro newsletter:

Fuentes: PurposeLab Strategy
Av. de las Américas 1254- piso 16, int 108, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
Built with